Generador de lesiones de RF
Tecnología

Visión general del mercado mundial de generadores de radiofrecuencia, fusiones y adquisiciones

Un generador de lesiones de RF (radiofrecuencia) es un dispositivo médico que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para controlar y crear con precisión lesiones térmicas (quemaduras) en zonas específicas del cuerpo, como la médula espinal, para tratar diversas afecciones.

Dolor, trastornos del movimiento y cáncer. El generador suministra una corriente de radiofrecuencia al tejido objetivo con el fin de interrumpir o alterar la función de fibras nerviosas o tejidos específicos, haciendo que se calienten y provoquen una lesión. Este procedimiento suele realizarse bajo control por imagen, como TC o RM, para garantizar la localización exacta de la lesión.

La fuente de energía utilizada para generar la distorsión de RF puede ser continua o pulsada.
El diseño del electrodo utilizado para suministrar energía al tejido desempeña un papel importante a la hora de determinar la forma y el tamaño de la herida creada. Las propiedades del tejido, como la conductividad y la impedancia, pueden afectar al tamaño y la forma de las lesiones. Los ajustes de potencia utilizados para generar la lesión de RF también pueden afectar a la forma y el tamaño de la lesión.

La duración de la aplicación de la energía de RF también puede influir en el tamaño y la forma de la lesión.
Los métodos de enfriamiento, como la irrigación salina o los aerosoles criogénicos, pueden ayudar a controlar la temperatura y evitar el calentamiento excesivo del tejido circundante.

Los generadores de lesiones por radiofrecuencia (RF) son dispositivos médicos que se utilizan con diversos fines terapéuticos, como el tratamiento del dolor, los trastornos del movimiento y determinados tipos de cáncer. Los generadores de radiofrecuencia pueden ser caros, lo que limita su accesibilidad a pacientes y profesionales sanitarios.
El uso adecuado de los generadores de radiofrecuencia requiere una formación especializada, que puede ser difícil de obtener y mantener.

Existe riesgo de complicaciones y efectos secundarios asociados al uso de generadores de radiofrecuencia, como quemaduras, lesiones nerviosas e infecciones.

La eficacia de los generadores de radiofrecuencia puede variar en función de la enfermedad tratada y de la respuesta del paciente al procedimiento.

El uso de generadores de radiofrecuencia está regulado por diversos organismos gubernamentales, que pueden imponer restricciones a su uso y disponibilidad. Los generadores de lesiones de RF pueden tener limitaciones en cuanto al tamaño y la forma de las lesiones que pueden generarse, así como en cuanto a su precisión y consistencia.

Un generador de lesiones por radiofrecuencia (RF) es un dispositivo médico utilizado para crear lesiones o ablaciones controladas en el tejido en diversos procedimientos médicos. Los generadores de lesiones de radiofrecuencia tienden hacia procedimientos menos invasivos y más precisos, que pueden acortar el tiempo de recuperación del paciente y mejorar los resultados.

También se hace hincapié en el desarrollo de generadores de radiofrecuencia equipados con funciones avanzadas, como la monitorización del tejido en tiempo real y la regulación de la potencia de salida, para garantizar tratamientos seguros y eficaces. Además, hay una demanda creciente de generadores de radiofrecuencia rentables y portátiles, sobre todo en los países en desarrollo, donde el acceso a equipos médicos avanzados puede ser limitado.

Los generadores de radiofrecuencia para lesiones son cada vez más populares debido a su capacidad para realizar procedimientos complejos con una invasión mínima y unos efectos secundarios mínimos. Se ha realizado un esfuerzo constante por mejorar la tecnología utilizada en los generadores de lesiones por radiofrecuencia, incluido el desarrollo de sofisticados sistemas de mapeo, electrodos más grandes y duraderos y sistemas de refrigeración más eficaces. Existe una demanda creciente de procedimientos mínimamente invasivos debido a la creciente concienciación sobre sus ventajas y al aumento de sus tasas de éxito. Los generadores de lesiones de radiofrecuencia se están utilizando en un número creciente de afecciones médicas, como el cáncer de hígado, el cáncer de próstata y diversos trastornos neurológicos.

Los procedimientos de RF pueden iniciarse con sólo pulsar un botón, creando una lesión en tira sin retirar los electrodos, y resolver los errores de ablación sin detener el procedimiento. Los controles de estimulación flexibles permiten a los cirujanos elegir el orden de las lesiones con canales de ejecución independiente.

Entre las características adicionales se incluyen una pantalla táctil ultrasensible, un puerto USB para guardar y transferir preajustes y un rastreador del ciclo de vida para el uso de los electrodos. El generador de RF MultiGen 2 se utiliza junto con el cable divisor MultiGen 2 y la cánula y el sistema de electrodos Venom, todos ellos parte de la plataforma Performance de Stryker.

La ablación por RF se utiliza a veces para tratar el dolor crónico intenso en la región lumbar, en nervios específicamente identificados que rodean las articulaciones facetarias a ambos lados de la columna vertebral. Al generar calor alrededor del nervio, éste se ablaciona, destruyendo su capacidad de transmitir señales al cerebro.

El procedimiento mínimamente invasivo, también conocido como rizotomía, puede realizarse normalmente en clínicas de cirugía ambulatoria. Un inconveniente del procedimiento es que los nervios recuperan la función con el tiempo, por lo que el alivio del dolor conseguido dura poco (de 3 a 15 meses) en la mayoría de los pacientes.