La creciente industria sanitaria impulsa el amplio crecimiento del mercado mundial de gestión de residuos médicos
La creciente industria sanitaria es el principal motor del rápido crecimiento de los mercados de gestión de residuos médicos y sanitarios. El crecimiento del mercado se verá impulsado por las iniciativas gubernamentales y el aumento de la cantidad de residuos médicos. La falta de expertos y profesionales cualificados ha limitado el mercado de la gestión de residuos médicos. El entorno tóxico creado por los residuos planteará un problema para el crecimiento del mercado.
El material infeccioso no debe preocupar. Procede de fuentes biológicas y médicas, como el tratamiento, la prevención o el tratamiento de enfermedades.
El mercado de la gestión de residuos médicos se valoró en 9.820 millones de dólares en 2022. A un CAGR del 6,1%, se espera que alcance los 15,84 mil millones de dólares en 2030.
La creciente adopción de normas de seguridad y ambientales por parte de los gobiernos de todo el mundo es una de las fuerzas impulsoras de la Industria de Gestión de Residuos Médicos.
Debido al creciente número de residuos médicos y geriátricos, al aumento de las enfermedades crónicas y al incremento de la tecnología para el tratamiento de residuos médicos, el mercado mundial de la gestión de residuos médicos está creciendo. A medida que más personas se dan cuenta de la importancia de la eliminación de residuos y de lo esencial que es mantener limpio el medio ambiente, el Mercado de la Gestión de Residuos Médicos se expande. Debido al elevado volumen de residuos médicos generados por la atención sanitaria, la gestión de residuos médicos tiene una gran demanda.
El número de materiales médicos, como portaobjetos/bloques de parafina, cabinas de bioseguridad, residuos infecciosos, citostáticos, patológicos y radiografías antiguas, aumenta con el crecimiento de las industrias sanitaria y farmacéutica. Esto es especialmente cierto en los países emergentes. Esto impulsará la demanda de tecnologías innovadoras de eliminación y reciclaje que puedan gestionar de forma eficiente y sostenible los distintos tipos de residuos sanitarios. Las iniciativas gubernamentales para mejorar la gestión de los residuos sanitarios también están favoreciendo el crecimiento del mercado. El aumento de la financiación de la investigación, así como la adopción generalizada de productos médicos, están impulsando la expansión del mercado.
Es el método más preferido y popular para ordenar los residuos médicos. Sin embargo, el calentamiento global puede hacerlo peligroso para el medio ambiente. La Agencia de Protección del Medio Ambiente tiene una normativa estricta en materia de incineración debido al calentamiento global. Esto ha evitado la emisión de gases nocivos que podrían afectar al calentamiento global.
Según el tipo de tratamiento, la gestión de residuos médicos acapara la mayor cuota de mercado. Esto se debe tanto a los avances tecnológicos como al elevado volumen de residuos médicos en todo el mundo.
Norteamérica lidera el mercado de la gestión de residuos médicos tanto en cuota de mercado como en ingresos. Durante el periodo de previsión, mantendrá su dominio. Esto se debe al creciente envejecimiento de la población y a las estrictas normativas de la región. La tasa de crecimiento más rápida se prevé en Asia-Pacífico durante el periodo de previsión. Esto se debe a la mayor concienciación social y a las estrictas normativas relativas a la correcta eliminación de residuos.
Actualmente no existen directrices que orienten los distintos niveles de gestión de residuos. Los administradores de los hospitales y las autoridades sanitarias no pueden responsabilizarse adecuadamente de los residuos médicos debido a las limitaciones financieras y a la falta de conocimientos. El personal tampoco dispone de un programa de formación. Una mezcla de residuos médicos, que supone un riesgo para la salud, se vierte en un vertedero insalubre de basura municipal. La segregación o el reciclaje ilegales de los residuos médicos en el vertedero final podrían provocar la contaminación del medio ambiente y la propagación de enfermedades infecciosas. La eliminación inadecuada de los residuos médicos puede provocar la liberación de sustancias químicas peligrosas en el medio ambiente y contaminar las aguas subterráneas. Una eliminación ineficaz de los residuos puede dar lugar a la producción de dioxinas y furanos y otras sustancias químicas nocivas, que se han relacionado con el cáncer y otros problemas de salud. La falta de conocimientos y de un marco para la gestión de los residuos médicos obstaculizará el crecimiento del mercado.

Kajal es licenciada en Economía de la Empresa e Investigación de Mercados. Trabaja en el sector de la investigación de mercados desde hace 2-3 años. Además de su inglés nativo, domina el español. Esto le ha permitido realizar más investigaciones, ofrecer una amplia cobertura del sector empresarial mundial e informar a muchos países de habla hispana. Kajal se dedica a trabajar en equipo con precisión, integridad y cada oportunidad que tiene de aprender de ella es una gran oportunidad de aprendizaje para ella.